000 02221nam a2200301 a 4500
001 000166718
005 20250722203901.0
008 190305s2017 pe afo fr o000 0 spa d
020 _a9786123230043
041 0 7 _aSpa
_2ISO 639-1
084 _aAm.Hist 4478
100 1 _aUrton, Gary
_92433
245 1 3 _aLa Historia inka en nudos :
_bleyendo khipus como fuentes primarias /
_cGary Urton.
260 _aTrujillo :
_bUniversidad Nacional de Trujillo-UNT ;
_aAustin :
_bUniversity of Texas Press,
_c2017.
300 _a329 p., [8] :
_bill., tab., graph.
500 _aTítulo original: Inca History in Knots: Reading Khipus as Primary Sources/Gary Urton. 2017, University of Texas Press.
504 _abibliografía p. [315]-329
505 2 _aAntecedentes -- Lectura de Khipus para registros sociales, políticos y religiosos -- Contabilidad imperial -- Khipus coloniales -- Resumen y conclusiones
520 2 _aLos famosos quipus incas - cordeles hilados y torcidos que sirvieron para registrar información a través de complejos patrones de nudos y colores- son fuente de una profunda investigación en nuestros días en la búsqueda de conocer su verdadero significado. De esta forma, los quipus podrían constituir en la actualidad la única fuente primaria disponible para conocer de manera directa la forma en que las sociedades andinas ancestrales veían el mundo antes de la invasión europea utilizando una forma diferente a la escritura alfabética traída desde Europa. Como se sabe, diversos investigadores en las últimas décadas vienen tratando de descifrar los posibles significados de los quipus y, en este proceso, definitivamente Gary Urton se ha convertido en la autoridad mundial más respetada en estos momentos. La reciente publicación de su libro "La historia inka en nudos. Leyendo khipus como fuentes primarias".
700 1 _aUceda Castillo, Santiago
_eprol.
_92514
700 1 _aRengifo, Carlos
_9110602
710 2 _aUniversidad Nacional de Trujillo-UNT
_bEditorial universitaria
_9111494
710 2 _aUniversity of Texas Press
_9111495
910 _h1540
910 _h1541
910 _h1840
942 _cLIBRO
999 _c117680
_d117680