000 | 02853nam a2200397 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000167218 | ||
005 | 20250722203910.0 | ||
008 | 190902s2019 pe gr l000 0 spa d | ||
020 | _a9789972517532 | ||
041 | 0 | 7 |
_aSpa _2ISO 639-1 |
084 | _aAm.Soc 2775 | ||
100 | 1 |
_aMeléndez, Carlos _921718 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl mal menor : _bvínculos políticos en el Perú posterior al colapso del sistema de partidos / _cCarlos Meléndez. |
260 |
_aLima : _bInstituto de Estudiso Peruanos-IEP, _c2019. |
||
300 |
_a297 P. : _btab. |
||
490 | 0 |
_aSerie: Perú problema, _v60 |
|
500 | _a"Los peruanos no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no queremos"-- portada. | ||
504 | _abibliografía p. [279]-293 | ||
505 | 2 | _aVida después del colapso -- Impacto de las consideraciones antiestablishment en la formación de la identidad partidaria en sistemas de partidos de baja institucionalización -- Identidades partidarias (incompletas) en contextos inesperados: aprismo y fujimorismo -- "Cualquiera menos Tú". Identidades negativas: los casos del antiaprismo y del antifujimorismo -- Estabilidad sin institucionalización. Patrones de estabilidad de vínculos políticos en un contexto de baja institucionalización del sistema de partidos -- El argumento en perspectiva comparada: los países andinos -- Apéndice A: Entrevistas | |
520 | 1 | _aCuando no sabemos lo que queremos, pero sabemos lo que no queremos. No es una lógica única de los sistemas políticos dominados por la desafección; se presenta también en democracias desarrolladas como pueden ser la francesa o la estadounidense. Pero en sistemas partidarios colapsados, como el peruano, el mal menor toma connotaciones más profundas por la escasez de identidades partidarias positivas. No se trata solamente de un voto estratégico, sino de la expresión de identidades negativas enraizadas en temores, odios y resentimientos que sobresalen ante la ausencia de adhesiones partidarias. Mal acostumbrados a que los partidos conquisten las "mentes y los corazones" de los electores, nos olvidamos de que en circunstancia de hondas crisis es, quizás, más fácil agitar los sentimientos más viscerales. Los vínculos políticos no siempre nacen de la razón o las simpatías, sino también de nuestras más oscuras entrañas. | |
650 | 0 | 4 |
_aDémocratie _92155 |
650 | 0 | 4 |
_aParti politique _9232 |
650 | 0 | 4 |
_aInstitutions politiques _97340 |
650 | 0 | 4 |
_aAnalyse comparative _91549 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 21 _9239 |
650 | 0 | 4 |
_aDemocracia _95272 |
650 | 0 | 4 |
_aPartido politico _9233 |
650 | 0 | 4 |
_aAnálisis comparativo _93751 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 21 _9240 |
651 | 4 |
_aPérou _9129 |
|
651 | 4 |
_aPerú _9130 |
|
710 | 2 |
_aInstituto de Estudios Peruanos-IEP _9402 |
|
910 | _h1626 | ||
910 | _h1635 | ||
942 | _cLIBRO | ||
999 |
_c117758 _d117758 |