000 02004nam a2200265 a 4500
003 OSt
005 20230413115950.0
007 ta
008 220720b a||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9788499845586
040 _cpeliife
041 1 7 _2ISO 639-1
_aspa
084 _aAm.Hist.4550
100 1 _aSala i Vila, Núria
_91342
245 1 0 _aIlustrados y franciscanos:
_bLa iconografía de los indios amazónicos en el Perú del siglo XVIII
260 _aGirona:
_bUniversitat de Girona,
_c2021
300 _a259 p. :
_bill.
490 _aPapers de l'IRH,
_v5
504 _abibliogr. p. 249-259
520 _a¿Cómo se construyó la alteridad de los grupos étnicos de la Amazonía en el Perú del siglo XVIII? Este libro busca la respuesta en la iconografía de los indígenas de las tierras amazónicas. Para indagar la intencionalidad y el grado de realismo de quienes retrataron a las gentes de la selva, se reconstruye minuciosamente el cuerpo documental del que formaban parte, para proponer que las representaciones de los indios surgieron de un proyecto narrativo y analítico concebido como una trilogía complementaria -texto, mapa e imágenes-. Funcionarios e intelectuales Ilustrados, desde la exploración o el gabinete, y los franciscanos con objetivos misionales recorrieron los ríos Ucayali, Amazonas y algunos de sus afluentes imbuidos de nuevos y añejos presupuestos científicos o escolásticos, fijando su atención en las gentes de los confines imperiales para describirles, clasificarles o convertirlos y reducirlos. La política borbónica en pos de afianzar el control de sus fronteras y asimilar a grupos no sometidos, permitió visualizar y difundir en el Perú, la Península y Europa entre lectores ávidos de saber las singularidades de la selva y sus gentes.
710 2 _aUniversitat de Girona:
_bInstitut de Recerca Histórica
_eéd.
_91343
710 2 _aDocumenta Universitaria
_béd.
_91344
942 _2IFEA
_cLIBRO
999 _c167948
_d167948