000 02585nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20250221002541.0
007 ta
008 250221b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a 9786124841064
040 _cpeliife
041 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aWolkowicz, Vera
_94652
245 1 0 _aReimaginando la música inca.
_bDiscursos indigenistas en la música de arte de América Latina, 1910-1930
260 _aLima:
_bPontificia Universidad Católica del Perú - PUCP,
_c2024
300 _a284 p.
520 _a"Este es un libro que abire nuevas perspectivas sobre el nacionalismo musical y la utopía del imaginario Inca en América Latina. Basado en una exhaustiva investigación de campo y archivos en países como Perú, Ecuador y Argentina, la autora explora los procesos de construcción de identidades nacionales a través de la creación de una música artística nacionalista, durante las tres primeras décadas del siglo XX. Este libro, brillantemente escrito, captará la atención no solo de musicólogos, sino también de cualquier estudioso interesado en los procesos de construcción de nación en América Latina y el mundo". Raúl R. Romero, autor de Debating the Past, Music, Memory and Identity in the Andes (Oxford University Press, 2021) "El libro de Vera Wolkowicz es notable, agudo v original en su aproximación al examen de la circulación transnacional de discursos sobre la música Inca. La comprensión de la historia nacionales y la profundidad y alcance de su investigación son sobresalientes. Ketty Wong, Profesora Asociada de Etnomusicología de la Universidad de Kansas, Estados Unidos. "Esta es una valiosa contribución para la comprensión del arte académico modernista (particularmente la ópera) en América Latina y, en particular, al frecuentemente idealizado e imaginario pasado y presente indígenas a comienzos de la era nacionalista del siglo XX. Más allá de un estudio formal de prácticas musicales, el libro proporciona un amplio contexto histórico para cada país y periodo abordados, y utiliza una amplia gama de obras críticas y teóricas para dilucidar las tensiones centro-periferia-otro inherentes a la música 'culta' de la época. La autora también combina astutamente el foco nacional/indigenista con consideraciones hemisféricas más amplias". Premio Robert M. Stevenson - American Musicological Society (2023)
710 2 _aPontificia Universidad Católica del Perú - PUCP:
_bFondo Editorial
_eéd.
_94817
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168405
_d168405