000 01633nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20250221004550.0
007 ta
008 250221b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789997425416
040 _cpeliife
041 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aBarnadas, Josep
_96056
245 1 _aCharcas,
_borígenes históricos de una sociedad colonial
260 _aLa Paz:
_bBiblioteca del Bicentenario de Bolivia,
_c2021
300 _a826 p.
520 _aBarnadas tenía un tema de tesis definido: la Real Audiencia de Charcas, que vendría a cubrir un vacío historiográfico sobre la jurisdicción castellana en los Andes Meridionales, abordando un tema regional que, en diálogo con el contexto virreinal y transatlántico, era absolutamente original y necesario para comenzar a develar el pasado de Bolivia e intentar conocer más acabadamente su presente neocolonial. La preocupación por la Audiencia dio lugar a un estudio regional de inusitada solidez y magnitud, devoto de la mejor historia social de los tiempos de la Conquista y la conformación de lo que sería Charcas en la larga etapa colonial. La tesis doctoral fue transformando en libro y, aunque inicialmente su distribución fue doméstica, el boca a boca hizo del libro de Barnadas un escrito buscado y circulado por su descomunal y valioso contenido, constituyéndose en lectura obligada para quienes estimaban hallar coordenadas de las variables coloniales en la larga duración. Ana María Presta
710 2 _aBiblioteca del Bicentenario de Bolivia
_eéd.
_96057
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168406
_d168406