000 01982nam a22002177a 4500
003 OSt
005 20250226175435.0
007 ta
008 250226b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a 978-123177881
040 _cpeliife
041 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aCastro de Trelles, Lucila
_96063
245 1 0 _aUn historiador enamorado.
_bCartas de amor de Jorge Guillermo Leguía y Emilia Romero (1933)
260 _aLima:
_bPontificia Universidad Católica del Perú - PUCP,
_c2022
300 _a430 p.
520 _aLos historiadores también se enamoran. En estas cartas, Jorge Guillermo Leguía, importante historiador de la Generación del Centenario, muestra una faceta desconocida para muchos: un amor apasionado y quizás hasta delirante hacia su novia, Emilia Romero. Las cartas entre ambos son además un himno al amor, pletóricas de romanticismo y de bellas imágenes metafóricas. Fueron escritas en 1933, durante los dos meses en que él estuvo preso, acusado injustamente por razones políticas Pero el libro es, además, una historia de la vida de ambos personajes. A través de sus biografias, nos introducimos en la época del Oncenio, 1919-1930, segundo gobierno del presidente Augusto B. Leguía; de las luchas y conquistas universitarias en San Marcos, de los exilios y prisiones que sufre Jorge Guillermo junto a su padre; de la caída del presidente Leguía y la persecución a los leguiistas; y, finalmente, de la convulsa vida social y política de la década de 1930: el año de la barbarie, el asesinato de Sánchez Cerro y la llegada al poder del mariscal Benavides. Un historiader enamorado es, en suma, un homenaje a la obra inconclusa, debido a su muerte prematura, de Jorge Guillermo Leguía, que fue puesta en valor por su novia de aquel entonces, Emilia Romero.
710 2 _aPontificia Universidad Católica del Perú - PUCP :
_bFondo Editorial
_eéd.
_94817
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168414
_d168414