000 04063nam a22002417a 4500
003 OSt
005 20250319164357.0
007 ta
008 250319b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786120023624
040 _cpeliife
041 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aRio Letollec, Gerard
_96096
245 1 0 _aViaje de la India a la tierra de los incas
260 _aLima:
_bGerard Rio Letollec,
_c2016
300 _a153 p. :
_bphotos
500 _aSOBRE EL AUTOR: GÉRARD RIO Fotógrafo de origen francés. Se ha dedicado a captar y exponer la herencia cultural dejada por los Incas. Entre 1962 y 1965 ejerció como secretario y mensajero del almirantazgo en la base naval de Brest, sirviendo en dos barcos de la marina de guerra francesa. Durante gran parte de los años 1960, la juventud europea fue influenciada por una corriente filosófica conocida como el Existencialismo. Fue en ese camino que descubrió que el reportaje fotográfico era su vocación. Y se forma en el oficio de manera autodidacta en base a la observación y la práctica. En Perú se casa en 1991, en Celendín, ciudad ubicada en el departamento de Cajamarca. Gerard Rio destaca por reflejar en sus fotos naturalidad y espontaneidad.
505 _aÍNDICE Agradecimiento Una aventura en Asia América en la tierra de los incas Cusco Apurimac Puno Taquile Bolivia
520 _aDurante varios años he viajado en busca de aventuras, con el vivo deseo de observar y experimentar nuevas culturas. En este camino, descubrí que el reportaje fotográfico llegó a ser mi vocación. Hice con mucha dificultad la vuelta al mundo en tres años y medio. Partí de Plouhinec mi pueblo situado en Bretaña, Francia. Al cumplir con éxito el proyecto, regresé a mi lugar de origen cargado de novedades y experiencias. Esta aventura me permitió recorrer cuatro continentes: Europa - (Estrecho de Bósforo) Asia - Oceanía - (Océano Pacífico) y América del Sur. Al pasar por Perú, quede impresionado con la historia de los Incas y su legado cultural, soberanos de un extenso territorio llamado Tahuantinsuyu. Seducido por la imponente majestuosidad histórica y geográfica de este lugar prometí volver, después de un descenso en mi querido pueblo de Bretaña. El Perú, lugar donde actualmente resido, se convirtió en mi nuevo hogar. Por varios años viaje intensamente por el interior del país. Donde pude vivir en zonas y lugares geográficos diversos, con costumbres ancestrales como, por ejemplo, el uso del trueque en lugar del dinero. Estos aspectos repercuten en las relaciones humanas, aunque, se mantienen vivas las preocupaciones esenciales como son: “Vivir y subsistir”. Recorri las entrañas del Perú con el objetivo de ir descubriendo diversos modos de vida, para observarlos respetuosamente y captarlos con el lente fotográfico. Esta rica documentación, atesorada por años, contiene información valiosa que brinda aportes significativos y contundentes para el enriquecimiento de nuestra cultura moderna. Mediante un conjunto de imagenes seleccionadas cuidadosamente, el lector podrá ingresar a un universo (concepto) distinto del que habitualmente contempla. Genera sorpresa y admiración, contempalr que en nuestra época donde la tecnología ha llegado a niveles altos de desarrollo, existen etnias que viven en espacios naturales protegidos por cordilleras y nevados, lugares rodeados de extensas selvas y zonas desérticas que conservan culturas endógenas. Por diversas razones, estas minorías quedaron apartados durante siglos de los moldes culturales occidentales. Ahí en esos oasis de tradición, han cuidado sus costumbres y valores ancestrales, los cuales se reflejan en su modo de pensar, en el cuidado del nucleo familiar y comunitario. Toda esta rica vivencia se expresa de manera expontanea y natural a través de los rituales, fiestas, juegos y faenas comunitarias. Gerard Rio
710 2 _aGerard Rio Letollec
_eéd.
_96097
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168430
_d168430