000 | 02967nam a22003977a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250407153030.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250407b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_a9789978198971 _cpeliife |
||
041 |
_2ISO 639-1 _aspa |
||
100 | 1 |
_aMoscoso, Cordero, Lucía _96115 |
|
245 | 1 | 0 | _aRelaciones ilícitas en la plebe quiteña (1780-1800) |
246 | 1 | 2 | _aEl adulterio en la colonia tardía(1780-1800) prácticas y relaciones de género en la plebe quiteña |
260 |
_aQuito: _bUniversidad Andina Simón Bolívar, _c2018 |
||
300 |
_a69 p. : _btab. |
||
490 | 0 |
_aSerie Magister, _v236 |
|
500 | _aEl adulterio en la colonia tardía(1780-1800) prácticas y relaciones de género en la plebe quiteña. Tesis para la obtención del título de magister en Historia. Autor: Lucía Catalina Moscoso Cordero. Tutor: Rosemarie Terán Rojas. Código bibliográfico del Centro de Información T-1916 | ||
505 | _aAgradecimientos lntroducción 1. Políticas borbónicas y moral pública Normativa y orden social Sexualidades transgresoras 2. Actores del control social y vigilancia de la sexualidad Alcaldes de barrio y Autos de Buen Gobierno 3. Sentencias, prácticas punitivas y espacios de encierro Conclusiones Referencias Anexos | ||
520 | _aA finales del siglo XVIII, en el marco de las Reformas Borbónicas y una crisis económica que afectaba a los sectores subalternos de la ciudad de Quito, se conformó una estructura social caracterizada por las relaciones ilícitas entre la plebe. Prácticas de adulterio, concubinato y amancebamiento desarrolladas al margen de la legalidad y del control estatal ilustrado fueron comunes en la sociedad quiteña. Estas prácticas impulsadas por razones afectivas, sociales y económicas enfrentaron al Estado ilustrado, que cuestionaba las relaciones extramatrimoniales e insistía en imponer sus lógicas de relacionamiento. Preocupadas por el control de la moral pública, las autoridades coloniales emplearon dispositivos legales para reglamentar la vida familiar, limitando así las relaciones de género en la plebe quiteña. Ambos, los dispositivos de control y las prácticas ilícitas, quedaron registrados en los procesos judiciales coloniales, que en este libro se convierten en la principal fuente de investigación. | ||
650 | 0 | 4 |
_aComportamiento social _93734 |
650 | 0 | 4 |
_aComportement social _91107 |
650 | 0 | 4 |
_aSexualité _9883 |
650 | 0 | 4 |
_aSexualidad _9884 |
650 | 0 | 4 |
_aMariage _9170 |
650 | 0 | 4 |
_aMatrimonio _9171 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 18 _951 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 18 _960 |
651 | 4 |
_aEquateur _91122 |
|
651 | 4 |
_aEcuador _94134 |
|
710 | 2 |
_aCasa Andina _eCoord. _96116 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Andina Simón Bolívar _eéd. _96117 |
|
856 | _uhttps://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6535/1/SM236-Moscoso-Relaciones.pdf | ||
942 |
_2ddc _cLIBRO |
||
999 |
_c168440 _d168440 |