000 | 02754nam a22004337a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250408111346.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250408b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789978198995 | ||
040 | _cpeliife | ||
041 |
_2ISO 639-1 _aspa |
||
100 | 1 |
_aVillarreal, Milagros _96128 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa Escuela Nacional de Enfermeras entre 1942 y 1970. _bUna historia sobre las dinámicas de control social |
246 | 1 | 0 | _aProfesionalización y control social en la Escuela Nacional de Enfermeras de la Universidad Central del Ecuador, 1942-1970 |
260 |
_aQuito: _bUniversidad Andina Simón Bolívar, _c2018 |
||
300 |
_a129 p. : _bill., tab. |
||
490 | 0 |
_aSerie Magíster, _v238 |
|
500 | _aTítulo original: Profesionalización y control social en la Escuela Nacional de Enfermeras de la Universidad Central del Ecuador, 1942-1970. Tesis para la obtención del título de Magíster en Historia. Autor: Milagros de Fátima Villarreal Rivera. Código bibliográfico del Centro de Información: T-2233. | ||
504 | _abibliogr. p. 115-123 | ||
520 | _aLa Escuela Nacional de Enfermeras de la Universidad Central del Ecuador fue, desde mediados del siglo XX, uno de los más importantes espacios de profesionalización en salud para las mujeres del país. Este estudio se enfoca en el período de 1942 a 1970 para develar las dinámicas de control social que caracterizaron a la institución. A lo largo de dicha trayectoria se visualizan tres aspectos: las condiciones que posibilitaron el despunte de la Escuela en los años 40, la interrelación que protagonizó la entidad con instancias externas, y la vida de sus sujetos al interior del establecimiento. Tales procesos se identifican bajo un escenario biopolítico y caldeado en mecanismos rigurosamente disciplinarios. No obstante, este enfoque va más allá de asumir a la práctica del control como una lógica de imposición-recepción. Se trata de un terreno más complejo, desde donde se apuntaló la preparación del sujeto femenino en las esferas de la salud y su correspondiente campo de acción, la enfermería. | ||
650 | 0 | 4 |
_aFemme _9458 |
650 | 0 | 4 |
_aMujer _91183 |
650 | 0 | 4 |
_aUniversité _926 |
650 | 0 | 4 |
_aUniversidad _933 |
650 | 0 | 4 |
_aInfirmière _96129 |
650 | 0 | 4 |
_aEnfermera _96130 |
650 | 0 | 4 |
_aSanté _9286 |
650 | 0 | 4 |
_aSalud _9287 |
650 | 0 | 4 |
_aSiècle 20 _928 |
650 | 0 | 4 |
_aSiglo 20 _934 |
651 | 4 |
_aEquateur _91122 |
|
651 | 4 |
_aEcuador _94134 |
|
710 | 2 |
_aUniversidad Andina Simón Bolívar _eéd. _96117 |
|
710 | 2 |
_aCasa Andina _eCoord. _96116 |
|
856 | _uhttps://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6537/1/SM238-Villareal-La%20escuela.pdf | ||
942 |
_2ddc _cLIBRO |
||
999 |
_c168444 _d168444 |