000 02811nam a22003257a 4500
003 OSt
005 20250415110705.0
007 ta
008 250415b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789878012896
040 _cpeliife
041 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aFauvelle, François- Xavier
_96168
245 1 0 _aÁfrica sí tiene Historia.
_bReivindicación del continente que occidente eligió olvidar
260 _aBuenos Aires:
_bGrupo Editorial Siglo XXI,
_c2023
300 _a92 p. :
_bill.
490 0 _aSingular, serie Collège de France
500 _aLección inaugural pronunciada en el Collège de France el 3 de octubre de 2019.
520 _a¿Qué imágenes aparecen en nuestras mentes occidentales cuando pensamos en la historia de África? Quizá, su lugar inicial y algo difuso como "cuna de la humanidad"; la celebración hollywoodense del Egipto faraónico; lo "étnico" escenificado en museos de arte africano de las grandes capitales; en fin, un conjunto de pueblos "atrasados" que no conocieron la agricultura, las ciudades, el Estado ni el comercio, siempre al margen de la historia que mientras tanto escribían las grandes potencias. Este libro revelador –el primer texto del autor traducido al castellano– viene a poner algunas cosas en su lugar. Argumenta que en todas las épocas las sociedades africanas han participado en la marcha del mundo, a través de migraciones, intercambio comercial, adopción y transformación de religiones, adaptación de innovaciones técnicas en herramientas, arte y arquitectura. Que África vital y diversa no figure en nuestros mapas mentales no es casualidad: Europa elige desconocerla –y así borrar su legado de la historia oficial de Occidente– en el mismo momento en que sus compañías mercantiles emprenden incursiones para proveerse de esclavos que explotar en las colonias americanas. Historiador y arqueólogo, renovador de su disciplina y protagonista de excavaciones que resultaron en descubrimientos fundamentales, François-Xavier Fauvelle se aleja de los lugares comunes y el exotismo para develar un continente fascinante, que reclama ya no un espacio en la historia oficial, sino la escritura de una línea de tiempo veraz que lo coloque en el lugar que ocupó por derecho propio. Nuestros antepasados merecen convivir en una misma historia –dice el autor–, en un mismo jardín donde sus raíces se entremezclen.
650 0 4 _aHistoire
650 0 4 _aHistoria
_930
651 4 _aAfrique
_975
651 4 _aÁfrica
_976
700 1 _aAgoff, Irene
_etrad.
_96169
710 2 _aGrupo Editorial Siglo XXI
_eéd.
_96165
710 2 _aCollège de France
_ecollab.
_96166
710 2 _aInstitut Français d'Argentine
_ecollab.
_96167
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168457
_d168457