000 02114nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20250416163708.0
007 ta
008 250416b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789972467394
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
084 _aAm.Hist.2023bis
100 1 _aToche Medrano, Eduardo
_96177
245 1 0 _aGuerra y democracia.
_bLos militares peruanos en la reconstrucción nacional
250 _a2da éd.
260 _aLima:
_bUniversidad Nacional de San Marcos - UNMSM,
_c2023
260 _aLima:
_bCentro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO,
_c2023
300 _a342 p. :
_bill., tab.
504 _abibliogr. p. 333-342
520 _aGuerra y democracia. Los militares peruanos y la construcción nacional explora la compleja relación entre las Fuerzas Armadas y la evolución política del Perú en el siglo xx. Es un agudo estudio en el que Eduardo Toche Medrano analiza las raíces históricas que llevaron a la militarización del Estado y su consecuente impacto en la sociedad. En esta obra se analiza cómo la autonomía adquirida por las Fuerzas Armadas les permitió elaborar una doctrina de seguridad, legitimada por su apariencia técnica, totalizadora e integradora. No obstante, esta autonomía también expuso a las instituciones militares a desafíos significativos, como la corrupción y la falta de concepciones estratégicas claras. Toche Medrano nos ofrece una mirada profunda y crítica a la historia militar y política del Perú, destacando las complejidades que han marcado la interacción entre las Fuerzas Armadas, la democracia y la seguridad nacional. Guerra y democracia se convierte así en un documento fundamental para comprender no solo el pasado reciente del Perú, sino también los desafíos que persisten en la construcción de una sociedad democrática y segura.
710 2 _aUniversidad Nacional de San Marcos - UNMSM:
_bFondo Editorial,
_eéd.
_96180
710 2 _aCentro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO
_eéd.
_96181
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168460
_d168460