000 01566nam a22002417a 4500
003 OSt
005 20250422152532.0
007 ta
008 250422b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124675607
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aGranados, Pedro
_96185
245 1 0 _aTrilce:
_bhúmeros para bailar
260 _aLima:
_bVallejo sin Fronteras Instituto - Vasinfin Ediciones,
_c2014
300 _a118 p.
504 _abibliogr. p. 107-118
520 _aAl proponernos un con-vivir performático con César Vallejo (no se trata ya de apenas leerlo), a partir de una partitura de inscripciones (no se trata más de escribir) musicales (la marinera y sus fugas y síncopes, etc.) y sexuales (amores con Otilia y sus ramificaciones) vinculada orgánicamente a la cultura andino-mestiza de los arrabales festivos en formación y movimiento de la Lima de los 1900 y pico, Pedro Granados impugna, de golpe, las consabidas interpretaciones político-esencializantes y nos abre, en un abanico risueño, el vaivén diagramático de Trilce a los textos de antes y después. El mismo Vallejo vendría a decir más tarde, en los Poemas Humanos: “Quiero escribir, pero me sale espuma”/(…) “Quiero escribir, pero me siento puma”, como si mencionara toda esa cosa que viene de abajo, de los costados y de dentro que embiste las palabras.
700 2 _aColetti, Miguel
_eéd.
_96187
710 2 _aVallejo sin Fronteras Instituto - Vasinfin Ediciones
_eéd.
_96188
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168463
_d168463