000 02166nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20250505115658.0
007 ta
008 250505b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124948725
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aPulgar Vidal, Javier
_9260
245 1 0 _aTingo María:
_bApuntes sobre la geografía, historia y política colonizadora del Rupa Rupa
260 _aHuánuco:
_bAmarilis Indiana Editores,
_c2024
300 _a153 p.
520 _aTingo María es una de las principales ciudades de la Amazonía peruana y Javier Pulgar Vidal es uno de los intelectuales más representativos de Huánuco. Este libro revela la cautivante relación y profunda preocupación que el gran sabio huanuqueño mostró desde su polifacética personalidad intelectual para exponer, a mediados del siglo XX, los problemas, las posibilidades, las soluciones y las potencialidades de la gran región del Rupa Rupa. En momentos cruciales en que se forjaba la fundación estatal de Tingo María, Javier Pulgar Vidal apela a sus dotes de geógrafo, historiador y político para visibilizar la extraordinaria diversidad del territorio de la selva huanuqueña, su poblamiento inicial a cargo de los chupachos y panatahuas pero, sobre todo, la trascendencia y el progreso económico, social y político que se iniciaba con la llegada de la carretera Huánuco-Pucallpa en 1937. A lo largo de los artículos que se reúnen en este texto, el autor de “Las ocho regiones naturales del Perú” nos sumerge en datos geográficos, históricos, políticos y asuntos diversos que ayudan a comprender el devenir histórico, la exuberante geografía y la cultura ancestral de los hombres y pueblos de la selva alta. Si hay algo que reconocer en las agudas reflexiones y vigentes preocupaciones del amauta Javier Pulgar Vidal es el campo fértil que encierra Tingo María para el Estado peruano como expresión de huanuqueñidad y peruanidad. Eliseo Talancha
700 1 _aTalancha Crespo, Eliseo
_eComp.
_94351
710 2 _aAmarilis Indiana Editores
_eéd.
_94356
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168473
_d168473