000 03138nam a22004577a 4500
003 OSt
005 20250519102738.0
007 ta
008 250519b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786123262686
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aSeligmann, Linda J.
_96299
245 1 0 _aQuinua:
_bSueños y dilemas del nuevo superalimento andino
260 _aLima:
_bInstituto de Estudios Peruanos - IEP,
_c2024
300 _a284 p. :
_bill.
490 0 _aSerie Lecturas Contmporáneas,
_v25
_x10262679
500 _a2022 by the Board of trustees of the University of Illinois. Reprinted by arrangement with the University of Illinois Press . Panish copyright Instituto de Esudios Andinos.
504 _abibliogr. p. 259-284
505 _aAgradecimientos Introducción: perspectivas sobre la quinua PRIMERA PARTE Antecedentes. Luchas por la tierra, infraestructuras y deseos de desarrollo en Huanoquite 1. Reforma agraria, revolución y retrocesos 2. El poder y la seducción de las infraestructuras 3. Impugnación del desarrollo, vías alternativas SEGUNDA PARTE Sopas y superalimento: la política de la producción y el consumo de la quinua 4. La expansión de la producción de quinua 5. Soberanía alimentaria, seguridad alimentaria y sostenibilidad 6. Fuertes y sanos 7. Apetito voraz Conclusiones: espiritualidad pragmática y deseos de quinua Bibliografía
520 _aLa creciente fama de la quinua como superalimento global ha trastocado la realidad económica de los campesinos quechuas que cultivan este grano desde hace milenios. Sobre la base de un exhaustivo trabajo de campo en Huanoquite (Cusco), Seligmann analiza las historias humanas detrás de esta transformación y rastrea las consecuencias mixtas de la popularización de la quinua. Su trabajo muestra la importancia de entender la interacción compleja entre la cultura quechua, las políticas alimentarias, la expansión de la minería en los Andes, las iniciativas de desarrollo y la historia agraria de la región. El nuevo papel de la quinua como producto deseado dentro y fuera del Perú fomenta sueños y aspiraciones de una vida mejor, pero también conjura el temor ante un potencial expolio económico y emocional, pone en peligro los medios de vida locales, cataliza la ansiedad y mina la energía, e incluso el sentido de identidad, de quienes, como en Huanoquite, la cultivan y comercializa
650 0 4 _aQuinoa
_96300
650 0 4 _aQuinua
_96301
650 0 4 _aRévolution gastronomique
_96302
650 0 4 _aRevolución gastronómica
_96303
650 0 4 _aGenre
_92245
650 0 4 _aGénero
_94137
650 0 4 _aInégalité
_96304
650 0 4 _aDesigualdad
_94909
650 0 4 _aCuisine péruvienne
_96305
650 0 4 _aCocina peruana
_96306
650 0 4 _aAlimentation
_91105
650 0 4 _aAlimentación
_95314
651 4 _aHuanoquite
_96307
651 4 _aCusco
_95218
651 4 _aPérou
_9129
651 4 _aPerú
_9130
710 2 _aInstituto de Estudios Peruanos - IEP
_eéd.
_9402
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168492
_d168492