000 02180nam a22002777a 4500
003 OSt
005 20250522101101.0
007 ta
008 250522b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789972514678
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
245 0 0 _aAmazonía peruana y desarrollo económico
260 _aLima:
_bInstituto de Estudios Peruanos - IEP,
_c2014
260 _aLima:
_bGrupo de Análisis para el Desarrollo - GRADE,
_c2014
300 _a258 p. :
_bill., tab., graph., carte.
490 _aSerie Estudios sobre Desigualdad,
_v8
_x22247424
520 _aEste libro se propone (re)construir la visión y políticas de desarrollo de infraestructura en la Amazonía peruana en las últimas décadas. Así, analiza las tendencias en el mediano y largo plazo en sectores clave como son la infraestructura de transporte (carreteras, ferrocarriles e hidrovías) y energía (pozos de hidrocarburos y represas para centrales hidroeléctricas). Los autores contextualizan los esfuerzos de los programas de conservación de áreas naturales protegidas, territorios de comunidades nativas y otros espacios de importancia para la conservación en la Amazonía, en una coyuntura marcada por políticas de manejo de recursos y de integración regional tales como la iniciativa IIRSA, el Acuerdo de Integración Energética Perú-Brasil y la nueva legislación forestal. Todo ello, además, en medio de una dinámica de transformación (reforma) del Estado peruano, embarcado en un lento proceso de descentralización y construcción de institucionalidad democrática, como las iniciativas de transparencia en las cuentas fiscales, mecanismos de participación ciudadana y la ley y reglamentación de la consulta previa informada de pueblos indígenas y originarios
700 1 _aBarrantes, Roxana
_eéd.
_96339
700 1 _aGlave, Manuel
_eéd.
_96340
710 2 _aInstituto de Estudios Peruanos - IEP
_eéd.
_9402
710 2 _aGrupo de Análisis para el Desarrollo - GRADE
_eéd.
_94914
856 _uhttps://www.grade.org.pe/wp-content/uploads/LIBROGRADE_amazoniaBarrantesGlave.pdf
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168505
_d168505