000 02079nam a22002297a 4500
003 OSt
005 20250523103230.0
007 ta
008 250523b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124781209
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _abelaunde, Luisa Elvira
_93337
245 1 0 _aSexualidades amazónicas.
_bGénero, deseos y alteridades
260 _aLima:
_bLa Siniestra ensayos,
_c2020
300 _a213 p. :
_bill.
504 _abibliogr. p. 209-211
520 _aEn la cultura occidental el sexo ha sido perseguido y reprimido, desprovisto del placer por los dogmas cristianos de culpa sobre el cuerpo y la sexualidad. Pero en las sociedades de la Amazonía el sexo no solo se restringe al cuerpo, no está oculto, vive en una multiplicidad de sentidos, se conecta con géneros y generaciones. No censura el placer, sino que lo protege desde una forma sensible. Luisa Elvira Belaunde en este profundo estudio antropológico, analiza las relaciones de género entre los pueblos originarios de la Amazonía peruana, tomando como punto de partida sus propios pensamientos y prácticas culturales, sus afectos y deseos. Descubre para nosotros el imaginario amazónico y una cultura que se preocupa por ver la relación biológica, mental y espiritual que significa un ser humano. Partiendo de un cuestionamiento de la relevancia de las nociones de género en la teoría social occidental, la autora nos propone explorar las dimensiones socioculturales y cosmológicas que tienen el género y la sexualidad, desde la perspectiva de los propios pueblos amazónicos. El libro aborda también las dinámicas sociales de transformación de las relaciones de género y de la sexualidad, en el contexto histórico de la violencia de la colonización y la institucionalización de la discriminación y la pobreza. El mestizaje, la escolarización y la urbanización de la población amazónica son tres vectores de ese cambio.
710 2 _aLa Siniestra ensayos
_eéd.
_96362
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168514
_d168514