000 02081nam a22002897a 4500
003 OSt
005 20250616103622.0
007 ta
008 250616b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9789942955029
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 _aValdez, Francisco
_96537
245 1 _aPrimeras sociedades de la alta amazonía.
_bLa cultura Mayo Chinchipe - Marañón
260 _aQuito:
_bInstituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC,
_c2013
260 _aMarseille:
_bInstitut de Recherche pour le Développement - IRD,
_c2013
300 _a83 p. :
_bill., tab., graph.
504 _abibliogr. p 75-83
505 _aPresentación Introducción Capitulo I. La Amazonía ecuatoria una multiplicidad de paisajes Capitulo II. Historia temprana de las sociedades amazónicas Capitulo III. Cultura Mayo Chinchipe - Marañón Capitulo IV. Modos de vida Conclusiones Referencias bibliográficas
520 _aEsta obra presenta a! público el contexto natural y cultural de la Alta Amazonia, subrayando el aporte que los antiguos pueblos de esta región hicieron a la construcción cosmológica de la Civilización Andina. Se sintetizan las evidencias arqueológicas de la antigua historia de los pueblos selváticos, para luego presentar en detalle los datos de una de las primeras sociedades amazónicas: la cultura Mayo Chinchipe-Marañón. La conclusión obvia es que la Amazonia no sólo es la mayor reserva de la biosfera, sino que es sobre todo una creación cultural. Los seres humanos han participado desde hace más de 6000 años en la modificación y regeneración de la biodiversidad. La naturaleza indómita es en realidad un paisaje cultural, modelado como el escenario social de los pueblos amazónicos.
700 1 _aYépez, Alexandra
_ecollab.
_96538
700 1 _aHurtado, Julio
_ecollab.
_96539
710 2 _aInstituto Nacional de Patrimonio Cultural - INPC
_eéd.
_96533
710 2 _aInstitut de Recherche pour le Développement - IRD
_eéd.
_94094
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168581
_d168581