000 02125nam a22002657a 4500
003 OSt
005 20250619160428.0
007 ta
008 250619b |||||||| |||| 00| 0 spa d
020 _a9786124102851
040 _cpeliife
041 0 7 _2ISO 639-1
_aspa
100 1 _aRegan Mainville, Jaime
_96549
245 1 0 _aHacia la tierra sin mal.
_bLa religión del pueblo en la Amazonía
250 _a4ta. éd.
260 _aLima:
_bUniversidad Antonio Ruiz de Montoya - UARM,
_c2024
260 _aLima:
_bCentro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP,
_c2024
300 _a536 p. :
_btab., ill.
504 _abibliogr. p. 527-536
520 _aLa Universidad Antonio Ruiz de Montoya y el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica aciertan en publicar la cuarta edición de Hacia la Tierra sin Mal. La religión del pueblo en la Amazonía del jesuita y antropólogo, Jaime Regan. Este libro es complejo de sintetizar debido a que permite un viaje que cada lector o lectora debe escoger realizar. Se puede viajar por la memoria mítica de las distintas etnias amazónicas, por los aspectos económicos que las condicionan, por el parentesco construido entre los humanos con otras especies, por las dinámicas de género, por los mitos de transformación y el chamanismo, por el milenarismo que ha acompañado a la región desde Juan Santos Atahualpa, entre otras temáticas. Hacia la tierra sin mal es un libro comunitario, está escrito sin opacar las voces de los hombres y mujeres que la habitan. Expresa el profundo anhelo que llevan en los corazones y en el cuerpo los habitantes de la Amazonía, una tierra sin los dolores de la colonialidad, donde sus cuerpos y su trabajo no sean alienados ni violentados. Un anhelo que se expresa en la frase “Estoy sembrando yuca, yuca cosecharás”. Sofía Chacaltana Cortez.
710 2 _aUniversidad Antonio Ruiz de Montoya - UARM :
_bFondo Editorial,
_eéd.
_96550
710 2 _aCentro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica - CAAAP
_eéd.
_9390
942 _2ddc
_cLIBRO
999 _c168587
_d168587