000 | 01946nam a22002657a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | OSt | ||
005 | 20250703124118.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250703b |||||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9972615324 | ||
040 | _cpeliife | ||
041 | 0 | 7 |
_2ISO 639-1 _aspa |
100 |
_aFerrer, Guillermo _96579 |
||
245 | 1 | 4 |
_aLas reformas curriculares de Perú, Colombia, Chile y Argentina: _b¿Quién responde por los resultados? |
260 |
_aLima: _bGrupo de Análisis para el Desarrollo - GRADE, _c2004 |
||
300 | _a233 p. | ||
490 | 0 |
_aDocumento de trabajo, _v45 |
|
520 | _aEste trabajo de investigación analiza los procesos de reforma curricular de Perú, Colombia, Chile y Argentina en los años noventa, centrando la atención en los mecanismos de elaboración e implementación curricular, así como en la evaluación de los resultados de aprendizaje y en el uso de las evaluaciones para el mejoramiento de las políticas y las prácticas curriculares. El análisis resalta los esfuerzos nacionales por hacer de las reformas curriculares un proceso política y pedagógicamente participativo, a la vez que revela la lógica dominantemente burocrática y carente de responsabilización por los resultados que posiblemente neutralizó el impacto de esos esfuerzos. Las comparaciones internacionales muestran características y tendencias comunes a los cuatro países pero también importantes diferencias que pueden informar y promover tomas de decisiones más responsables y centradas en el compromiso formal por el logro de aprendizajes de todos los estudiantes. | ||
710 | 1 |
_aGrupo de Análisis para el Desarrollo - GRADE _eéd. _94914 |
|
710 | 1 |
_aFundación Ford: _bSede Subregional Santiago de Chile, _ecollab. _96575 |
|
856 | _uhttps://grade.org.pe/wp-content/uploads/ddt45.pdf | ||
856 | _uhttps://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20100511014531/ddt45.pdf | ||
942 |
_2ddc _cLIBRO |
||
999 |
_c168598 _d168598 |