000 02188ngm a2200301 a 4500
001 000165603
005 20250722201352.0
008 170925s2013 pe --- f os vuspa d
041 0 7 _aSpa
_2ISO 639-1
084 _aCD 0414
110 2 _aMinisterio de Cultura.
_91395
245 1 0 _aXauxa-Pachacamac :
_bProyecto de Tramo Xauxa - Pachacamac /
_cEl Proyecto Qhapaq Ñan.
260 _aLima :
_bMinisterio de Cultura-MC,
_c2013.
300 _a1 DVD.
505 0 _aEste documental muestra los caminos y diversos paisajes que son parte del tramo Xauxa-Pachacamac del Gran Camino Inca o Qhapaq Ñan, encontrándose en su recorrido un constante cambio en la geografía y variados sitios arqueológicos.
520 2 _aEste tramo del Qhapaq Ñan se ubica entre los departamentos de Junín y Lima, atravesando la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, recorriendo una extensión de 222 km aproximadamente. Inicia en lo que fue uno de los principales centros administrativos Inca de Hatun Xauxa en la sierra central, ascendiendo hasta los 4800 msnm. cerca al nevado Pariacaca, y finaliza en el santuario costero de Pachacamac a 50 msnm. Uno de sus principales usos la movilización de la población hacia estos santuarios considerados como dos de los más importantes del Chinchaysuyu, por ello eran motivo de peregrinación y definían los extremos de un vasto espacio sacralizado que era articulado por el Camino Inca que recorre las cuencas de los ríos Lurín, Mala, Cañete y Mantaro. En su recorrido se pueden apreciar diversos paisajes y un constante cambio en la geografía y medioambiente ya que atraviesa numerosos pisos ecológicos. Fue implementado con instalaciones como tambos y qollqas, que facilitaron el acondicionamiento de un sistema de chasquis (mensajeros).
650 0 4 _aÉpoque precolombienne
650 0 4 _aCulture Inca
_9945
650 0 4 _aRéseau routier
_91984
650 0 4 _aConservation
_92444
650 0 4 _aEnvironnement
_9271
651 4 _aPérou
_zJunín
_986483
651 4 _aPérou
_zLima
_967319
710 2 _aEl Proyecto Qhapaq Ñan
_986484
910 _h1943
910 _h1951
942 _cDISCO
999 _c89530
_d89530