Biblioteca IFEA
Biblioteca IFEA
Image from Google Jackets

Los avatares de la administración de justicia en Zacatecas, 1812 a 1835 / Águeda Venegas de la Torre.

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spa Series: Historia política/Instituto MoraPublication details: México : Instituto Mora, 2016.Description: 239 p. : tab., graph., carteISBN:
  • 9786079475260
Other classification:
  • Am.Hist 4442
Partial contents:
La formación del estado de Zacatecas y su proyecto de justicia -- Procedimientos de la justicia: el orden procesal -- Los jueces en la administración de justicia -- Codificación: la consolidación de un nuevo proyecto de justicia -- Justicia jerarquizada en tres instancias -- Conclusiones
Scope and content: La Diputación Provincial de Zacatecas al proclamarse estado libre y federado comenzó a constituir su gobierno interno y, con ello, a enfrentarse a una serie de vicisitudes. En este libro se estudia la organización del poder judicial y la administración de justicia de 1812 a 1835. El gobierno de Zacatecas planteó una justicia apegada a la ley (a través de códigos), a cargo de letrados y estructuró la potestad judicial en forma jerarquizada en torno al Supremo Tribunal de Justicia para contrarrestar los abusos y las arbitrariedades por parte de los jueces. Dicho proyecto de justicia enfrentó una serie de vicisitudes que se estudian a lo largo del presente libro; principalmente, la falta de letrados contribuyó a que los alcaldes continuaran ejerciendo facultades en materia contenciosa para evitar un vacío jurisdiccional. El resultado de esta situación fue la presencia de dos formas de impartir justicia: una a cargo del Supremo Tribunal de Justicia que demandaba el apego a las leyes y al orden procesal; en contraparte, se ubica otra justicia local que ejercían los alcaldes de acuerdo a los mecanismos de sociabilidad que existían en la comunidad y que daban continuidad a las prácticas del antiguo régimen. A partir de este contexto se plantea cómo el gobierno de Zacatecas organizó la administración de justicia en un régimen constitucional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Biblioteca IFEA Colección general Am.Hist4442 (Browse shelf(Opens below)) c.1 Available AM.HIST.4442.1

Incluye referencias bibliográficas p. 225-239

La formación del estado de Zacatecas y su proyecto de justicia -- Procedimientos de la justicia: el orden procesal -- Los jueces en la administración de justicia -- Codificación: la consolidación de un nuevo proyecto de justicia -- Justicia jerarquizada en tres instancias -- Conclusiones

La Diputación Provincial de Zacatecas al proclamarse estado libre y federado comenzó a constituir su gobierno interno y, con ello, a enfrentarse a una serie de vicisitudes. En este libro se estudia la organización del poder judicial y la administración de justicia de 1812 a 1835. El gobierno de Zacatecas planteó una justicia apegada a la ley (a través de códigos), a cargo de letrados y estructuró la potestad judicial en forma jerarquizada en torno al Supremo Tribunal de Justicia para contrarrestar los abusos y las arbitrariedades por parte de los jueces. Dicho proyecto de justicia enfrentó una serie de vicisitudes que se estudian a lo largo del presente libro; principalmente, la falta de letrados contribuyó a que los alcaldes continuaran ejerciendo facultades en materia contenciosa para evitar un vacío jurisdiccional. El resultado de esta situación fue la presencia de dos formas de impartir justicia: una a cargo del Supremo Tribunal de Justicia que demandaba el apego a las leyes y al orden procesal; en contraparte, se ubica otra justicia local que ejercían los alcaldes de acuerdo a los mecanismos de sociabilidad que existían en la comunidad y que daban continuidad a las prácticas del antiguo régimen. A partir de este contexto se plantea cómo el gobierno de Zacatecas organizó la administración de justicia en un régimen constitucional.

There are no comments on this title.

to post a comment.